RECORRIDOS DE ARTE URBANO: PYRAMYD Y TRANQUILO POR EL MUNDO
A propósito de la exposición que compartimos el pasado sábado 24 de agosto, donde Pyramyd nos habló a través de sus lenguajes traducidos en formas y volúmenes, recordé que este es apenas el comienzo de una gira bastante rica y larga. Este recorrido, que comenzó cuando el trío de amigos llegó desde Argentina hasta Querétaro para llenar la ciudad con sus maneras de traducir al mundo en arte, aún tiene mucho que mostrar. Empezando por las exposición Nitro de Dani Kum y el lanzamiento de la nueva colección de art toys “Tranquilo Edge” aún en nuestra ciudad, hasta llegar a otros formatos y continentes como ferias y espacios de exposición de arte contemporáneo en Madrid y Berlín. Dos ciudades llenas de arte callejero que se hermanan con el sello personal de estos artistas, que buscan expandirse en el espacio urbano .
Tranquilo y Pyramyd continúan una gira donde sus carreras, sus lenguajes y su amistad se siguen expandiendo. Un par de artistas que buscan expresarse a través de lenguajes particulares y estilos únicos se unen para recorrer un par de ciudades repletas de arte urbano, es decir ambientes con los que sienten especial afinidad. Madrid y Berlín son ciudades con una escena de arte enorme, que engloban diversidad de técnicas, estilos y pensamientos. En este caso vale la pena destacar la estrecha relación que tienen con el arte urbano , por la libertad que implica, mismo que se impregna dentro de sus calles para llenarlas de vida e historia. Esto las convierte en un escenario perfecto para la llegada de este par de amigos que abrazan la idea de crear en los espacios conjuntos y públicos para compartir lo que se hace en los lienzos urbanos.
Por un lado Madrid es una ciudad que ha presentado un auge significativo dentro del arte urbano. Con sus calles vibrantes, barrios coloridos y una escena cultural dinámica, ofrece un lienzo perfecto para artistas urbanos de todo el mundo. En sus calles alberga barrios que son muy emblemáticos por la cantidad y diversidad de arte urbano que tienen. Está llena de calles muy pintorescas rodeadas de grafitis y murales que van contando las historias de la ciudad; una historia que nace a partir de los movimientos contraculturales de la década de los 80 y 90. Además se ha convertido en una forma de expresión cada vez más reconocida por las leyes y sobre todo adoptada por parte de las comunidades. Por ello no hace más que aumentar y expandirse.
Por el otro Berlín, la segunda ciudad a visitar en esta gira, también es una ciudad que cuenta con el arte urbano como una de sus formas de expresión de la identidad cultural. Se considera uno de los epicentros del arte callejero en el mundo. Pues el arte urbano de esta ciudad tiene raíces históricas muy profundas que remontan a los tiempos en que se erigió y cayó el Muro de Berlín. El lado occidental del muro se convirtió en un lienzo para la expresión política y artística, con grafitis y murales que reflejaban la situación política y social. Es por esto que este tipo de arte está enraizado en las formas de expresión de esta ciudad y se manifiesta como un medio directo de conexión entre la cultura y sus personas.
En esta proxima visita Pyramyd explorará nuevos trazos con los sentimientos detonados por nuevos mundos y Tranquillo llegará a inundar las ciudades de color y vida. En este viaje se unen dos personalidades y estilos muy diferentes que han aprendido a comunicarse entre sí y a decirle algo a los de fuera. Los contrastes que generan entre sí mismos, con su variedad de estilos, colores y formas, mantienen un equilibrio que espero los mantenga unidos llegando cada vez a más espacios y creciendo a través de un trabajo creativo tan especial. Y aunque visitan la ciudad a partir de planes fijos de exposiciones con carácter un poco mas formal o la visita a ferias de arte contemporáneo como JustMad en Madrid, estoy segura de que la riqueza del arte urbano de estas ciudades va a ser un gran escenario y detonante para que sus formas se puedan seguir plasmando.
Mar Llamas